Cuando se habla de la carrera de Traducción Jurada no se tiene el amplio conocimiento de todo el procedimiento que se tiene que hacer para obtener el título. Desconocemos el trámite que hay que llevar a cabo y más aún ignoramos que el examen que acredita a la persona que opta a dicha profesión lo da el Ministerio de Educación y no la universidad donde se estudia.
A continuación damos una introducción de los pasos que se tienes que seguir para llevar a cabo el procedimiento
EXAMEN PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE TRADUCTOR JURADO
Cuando ya se tiene el dominio del lenguaje y la base teórica, de acuerdo con la legislación guatemalteca la persona que opta al título debe ser mayor de veintiún años además se debe de presentar por medio de un abogado un memorial de Juicio Voluntario de Otorgamiento de Título de Traductor Jurado Inglés-Español, Español-Inglés en un juzgado de primara instancia en donde se presentan tres testigos elegidos por el aspirante para que den fe de la honradez y aptitudes del mismo.

EXAMEN DE TRADUCTOR JURADO

El examen tiene una duración de dos días. El primer día se hace una evaluación de las traducciones legales español – inglés, gramáticas en inglés y español escrito y examen oral de inglés.
En el segundo día se hace la evaluación oral en español aunque el orden de los mismos puede variar dependiendo de las habilidades del aspirante.

Una vez que se a aprobado el examen del Ministerio de Educación, la Escuela de Comercio remitirá el expediente a donde corresponde y después del aspirante a traductor es citado para realizar la juramentación y es allí donde ya se registra el respectivo sello y firma. Este proceso puede tomar un par de meses o hasta un año para su realización por lo que pensando en evitar todo esto procedimiento.

Concluimos que debemos apoyarnos como un Gremio para los exámenes de Traductor ante el Ministerio de Educación, con los miembros ya juramentados y los que todavía estamos estudiando la carrera. Es un examen bastante complicado y anticuado, por lo que obtener consejos, asesoramientos y demás entre los miembros es de mucho apoyo.
Entre los que conformamos este blog podríamos subir artículos, material, consultas, dudas, para que pueda estar al alcance de todos, sin límites. También poder convocar a reuniones sino mensuales, trimestrales para compartir experiencias; si esto no se puede hacer físicamente, podríamos utilizar la tecnología y hacerlo por internet.
Cuando una mente piensa suceden cosas normales, pero cuando se juntan más mentes suceden cosas extraordinarias. Es momento de unirnos como colegas para dignificar aún más la carrera. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Asociación Guatemalteca de Intérpretes y Traductores AGIT

Regulación de la traducción jurada en Guatemala