Interpretación

La interpretación
La interpretación según el diccionario es la explicación del sentido o el significado de una cosa o de una acción en general. En el cine, espectáculo y teatro es la representación que hace un actor de su papel en una obra teatral o cinematográfica. En la danza y música es la ejecución o reproducción de una obra musical o una danza. También es el significado que se atribuye a un suceso o acción. Por otro lado es la acción  de trasladar en enunciados orales de una lengua a otra.

Según el artículo la traducción e la interpretación (2012) del blog la traducción y la interpretación en Guatemala, la interpretación es una actividad que debe ser ejercida por profesionales que tengan una preparación académica y entrenamientos en las técnicas interpretativas. El ejercicio interpretativo conlleva un esfuerzo consciente que solo viene después y como resultado de dominar aspectos tales como el análisis, la síntesis, la concentración, la memoria de corto y mediano plazo, la sintaxis, la gramática, la capacidad de realizar diversas tareas al ,mismo tiempo, la toma de apuntes, la dicción, la fluidez de pensamiento, entre otros.

 Como se puede observar la interpretación no es un proceso mecánico o natural que el cerebro utiliza, además no se le puede quitar el valor o subestimar asumiendo que la interpretación es solo una simple decodificación y codificación de ciertos mensajes sino que va más allá del traslado de un idioma a otro.
Por ello, Taylor – Bouloadon (2007, pp, 51) dice que el intérprete debe tener ciertas características  mentales y físicas, como las que siguen: una mente analítica e intuitiva, pensamiento veloz y la habilidad para adaptarse de forma rápida a diversos acentos, situaciones y temas, debe poseer poder de concentración, capacidad de obtener el significado en cuestión de segundos, autocontrol, voz agradable, curiosidad intelectual, tacto y diplomacia. Para poder lograr estas características se requiere de disciplina, práctica constante, buena actitud con una visión de superar  cualquier obstáculo, uno de ellos el pánico escénico.


El intérprete debe mantenerse informado todo el tiempo para que siempre adquiera conocimiento y tenga de que hablar, no debe conformarse con solo hablar los idiomas que le ayuden para interpretar sino que ir más allá de sus conocimientos. El intérprete debe ser un explorador constante para realizar un excelente trabajo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Asociación Guatemalteca de Intérpretes y Traductores AGIT

Un buen Traductor debe ser autodidacta