LECTURA PARA UN TRADUCTOR E INTÉRPRETE
La lectura en general consiste en
una fuente de enriquecimiento personal que nos permite adquirir nuevos
conocimientos, desarrollar la capacidad de análisis, ampliar el vocabulario,
mejorar la comprensión, agudizar la astucia, estimular el intercambio de
información, entre muchos otros.
Mientras que para algunos es un
agradable pasatiempo, para otros es un terrible castigo, lo cual es perfectamente
normal, y es que nunca se nos enseña que el ejercicio de leer es una actividad
antinatural. El humano lector surgió de su constante lucha contra la
distracción, porque el estado natural del cerebro tiende a despistarse ante
cualquier nuevo estímulo. Según la psicología evolutiva, el no estar alerta,
podría haberles costado la vida a nuestros ancestros, es por esto que resulta
tan difícil desconectarnos de nuestro entorno para poder sumergirnos de lleno
en una lectura, y una vez que lo logramos, se incrementa nuestra capacidad de
concentración, entre muchos otros beneficios.
Sin embargo, al desenvolvernos en el
campo de traducción e interpretación, la lectura cobra un papel mucho más
importante, sino es que fundamental para el éxito de nuestra profesión, ya que
al recibir un encargo de parte de un cliente, el traductor debe realizar una
primer lectura, mediante la cual se familiariza con el documento y el tema del
que trata, para luego realizar una serie de lecturas de investigación y lograr así
la reexpresión en la lengua meta. Lo mismo en el caso de los intérpretes, en
cuanto a la preparación constante para un evento.
Ahora bien, como en toda profesión,
existen algunos recursos especialmente destinados para el traductor e intérprete
que nos proporcionan información fundamental acerca de nuestra carrera, su
historia y pautas para mejorar nuestras habilidades de estilo.
Luego de una pequeña investigación,
recopilamos algunos de los libros que consideramos que un traductor e
intérprete no debe perderse:
- Traducción del inglés al castellano de Mariana Orozco: es una guía práctica de traducción destinada para todos los que se inician en el mundo de la traducción inglés-español, español-inglés.
- La Traducción para El Doblaje y La Subtitulación de Miguel Duro: dirigido a los traductores interesados en el doblaje, este libro proporciona información técnica, histórica y práctica sobre el doblaje y subtitulación.
- Traducción Científica y Técnica de Jean Meillot: consiste en una guía de consejos prácticos para traductores que se interesan en textos científicos y técnicos.
- How to Succeed as a Freelance Translator, Second Edition de Corinne McKay: para los traductores que aspiran a abrirse camino como independientes, este libro les proporciona una serie de pautas prácticas.
- Is That a Fish in Your Ear? De David Bellos: trata temas como la precepción que otras personas tienen sobre esta labor, y aborda temas como interpretación oral, traducción automática y literal. (Se tienen muy buenos comentarios sobre este libro).
No cabe duda de que existen
muchos más libros que pueden enriquecer nuestra profesión, e Internet es una
excelente herramienta a nuestro favor.
Te invitamos a compartir con nosotros algún libro que
pueda ser de utilidad para los traductores e intérpretes.
Comentarios
Publicar un comentario