Todo traductor puede hablar inglés
¿Todo el que
habla inglés puede ser traductor?
Hablar de traducir e interpretar es
sumergirse a un mundo lleno de grandes acontecimientos que se remontan desde la
era de la torre de Babel, donde miles de personas buscaron la forma de
comunicarse entre sí para poder entenderse debido a que todos hablaban
diferentes idiomas, dialectos y lenguas. Historiadores, arqueólogos y lingüistas
han concluido que en esta era fue cuando se dio el inicio de las lenguas, la
traducción e interpretación, investigación entre otros. Para poder emprender
este camino es necesario saber y entender que es la traducción y que es la
interpretación. Por lo tanto, la traducción es proceso por el cual se examina
el contenido de un texto escrito en un idioma, como punto de partida o fuente
original, el cual se reproduce de forma escrita
a otro idioma, como punto de llegada o idioma destino. La traducción se
centra en llevar el mensaje con sus respectivas equivalencias morfológicas,
semánticas, sintácticas y culturales con el propósito inmediato de trasladar y
transmitir el mensaje exacto permitiendo así la comunicación efectiva,
eficiente y veraz. Por otro lado la interpretación es el proceso de transmitir
y trasladar de forma oral un mensaje de un idioma origen a un idioma destino, esta
es muy similar a la traducción en muchos aspectos pero se debe estar anuente a
las grandes diferencias que existen entre estas dos disciplinas.
Marisabel
Astorga (2013) en su tesis: Capacitación profesional del
traductor desde sus inicios hasta llegar a ser parte de la currícula
universitaria a nivel técnico y licenciatura, menciona que la traducción es la
disciplina de una profesión en donde el traductor debe ingresar en la mente de
un autor, escritor, conferencista, hablante; además de ingresar en textos,
escritos, libros, diccionarios, enciclopedias, entre otros, para llegar al
mensaje principal y trasladarlo a un idioma meta, derribando barreras
lingüísticas que puedan presentarse y así, brindar lo mejor de la profesión. Es
por ello que el traductor e intérprete se ha convertido en el mediador de
muchos eventos, tanto históricos como actuales, ha sido el canal y el punto de
transmisión de mensajes, de la comunicación, y parte de los intercambios
culturales, económicos, políticos y sociales que han vivido los países del
mundo entero, y que seguirán viviendo y teniendo en el futuro.
Por consiguiente
sumergirse en el mundo de la traducción es encontrarse con la unión de puntos
de investigación, historia y traducción de
los cuales surgen muchos aspectos interesantes, interrogantes, deseo de
resolver problemas que puedan presentarse en el mundo de la traducción de
nuestros días. Por lo cual se concluye que es de vital importancia tener la
mente abierta, la disposición, responsabilidad y disciplina para llegar a ser
traductor, como recita la frase: “Todo traductor
puede hablar inglés pero no todo el que habla inglés puede ser traductor”.
Comentarios
Publicar un comentario