Traducción Científica

Esta semana discutimos un documento sobre la Traducción Científica, hay algunas teorías que nos ayudan a comprender este trabajo, muy interesantes. De lo que extraigo algo que llamó mucho mi atención y es importante, sobre la teoría interpretativa de Seleskovitch “no se traduce para comprender; sino que se comprende para traducir” (1984:90). Es un enunciado demasiado importante para poder traducir un documento.
Es necesario comprender el documento original para poder darle sentido a nuestra traducción hacia la lengua meta. Como llegamos a comprender un documento, con los sencillos pasos:
·         Leer el documento original
·         Documentarnos sobre el tema del documento original
·         Encontrar la terminología adecuada en ambos idiomas
·         Darle sentido a nuestra traducción en la lengua meta
Es algo que a la vista parece sencillo, sin embargo, llegar a comprender completamente un documento, requiere de nuestro interés y tiempo para dedicarle. Un traductor no tiene que ser un experto en el tema en sí, pero si tiene que tener la información a la mano para resolver cualquier duda en cuestión a significados de cierto termino y adaptación del mismo en la lengua meta.

Recomiendo contar con glosarios de varios temas en línea porque estos se van actualizando, revisar artículos del tema y libros para poder hacer y entregar una traducción fiel a su original y entendible al destinatario. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Asociación Guatemalteca de Intérpretes y Traductores AGIT

Un buen Traductor debe ser autodidacta