Comunicación no verbal:
Lo que expresamos sin intención
No todo es lo que
decimos, hay que prestar atención en la manera de decirlo ya que se comunica
tanto por el mensaje como el medio, la forma, etc. En la sociedad actual, donde
todo va cada vez más rápido y en poco tiempo tenemos que comunicar mensajes
complejos, es muy importante controlar todos los medios a nuestro alrededor
para conseguir que el mensaje llegue y surta el efecto que buscamos en el
emisor.
Siendo la comunicación
la base de la sociedad, debemos controlar nuestra gesticulación para para tener
éxito personal y profesional.
En el ámbito
multicultural, este lenguaje no verbal cobra aún más relevancia, porque si nos
estamos comunicando con alguien en otro idioma, el lenguaje corporal puede ser importante
para hacernos entender.
Conocer los usos y
costumbres de otras culturas en cuanto a gestos emblemáticos, aquellos con un
significado ligado, como por ejemplo agitar la mano en señal de despedida o
agachar la cabeza para mostrar respeto, nos ayudará a no cometer errores o
faltas de respeto.
Sin duda nuestro
lenguaje gestual dice más de nosotros y de nuestro mensaje que nuestras propias
palabras, así podemos distinguir los siguientes tipos de lenguajes no verbales:
• Lenguaje gestual
o corporal (muecas, movimientos de cabeza, brazos, etc.).
• Lenguaje de presentación
física (se pueden expresar actitudes, personalidad, origen, rango de una
persona, etc.).
• Mirada (mirar a
los ojos a la persona con la que hablamos, o por el contrario evitar la mirada,
son actos que transmiten mucha información).
Nuestro día a día está lleno de emisión y
recepción de mensajes, tener una comunicación fluida y controlar los distintos
elementos que intervienen en la comunicación son fundamentales para evitar
malentendidos y conflictos.
Comentarios
Publicar un comentario