Diccionarios que todo traductor debe usar

Diccionarios que todo traductor e intérprete deben usar

Cada día el mundo del traductor se está expandiendo debido a que más personas se interesan por la carrera, ya sea que necesiten de los servicios del traductor o del intérprete, o  que  la tomen como estudio, o porque la traducción ofrece una amplia serie de oportunidades y es una buena fuente de trabajo. Por lo tanto el crecimiento está generando más competencia laboral, abriendo más oportunidades para los interesados en la carrera como tal. Razón por la cual cada traductor e intérprete debe mantenerse actualizado en todas las áreas posibles para poder realizar un trabajo con precisión, exactitud y veracidad, y para garantizar su trabajo ante los demás. Asimismo debe conocer y utilizar diccionarios que garanticen la calidad de sus traducciones o interpretaciones, cada una en su momento respectivo.

Uno de los grandes errores al momento de consultar una duda para ser aclarada, es utilizar Wikipedia o el traductor de Google. Wikipedia no es una fuente confiable y el traductor de Google solo sirve de guía pero tampoco es confiable. Cabe mencionar que al momento de traducir no es bueno solo consultar la palabra de un idioma a otro sino que buscar el significado en su idioma natal para dar una interpretación o traducción lo más veraz y apegada al original posible.

A continuación se mencionan algunos diccionarios que todo traductor debe conocer y debe aprender a utilizarlos para competir y siempre presentar un trabajo de calidad.
  1. Diccionario Linguee.es: es un diccionario multilingüe y buscador con acceso a millones de traducciones hechas por otras personas. Idiomas: español, inglés, francés, alemán y portugués.



2.       2. Diccionario Wordreference.com: es un diccionario en línea de traducción para los idiomas inglés, español, francés, italiano, alemán, ruso, portugués, polaco, rumano. La mayoría tiene su par de traducción partiendo inglés al otro idioma, estas traducciones son amplias, no solo presenta la traducción principal sino que muestra las formas compuestas existentes de la palabra a investigar. Además  ofrece una gran ayuda con los sinónimos  en inglés y español, de la misma manera con las definiciones en inglés y español.



3.      3. Diccionario TheFreeDictionary.com: es un diccionario y una enciclopedia en línea estadounidense que recopila información de una variedad de fuentes. No solo ayuda en la traducción sino que va más allá de lo requerido, de esa manera amplia la traducción de la palabra que se investiga y todas las posibles traducciones o usos que esta tenga.





















4. Diccionario de la Real Academia Española: Es un repertorio en forma de libro de forma electrónica en el que se recogen, según un orden determinado, las palabras o expresiones de una o más lenguas, o de una materia concreta, acompañadas de su definición, equivalencia o explicación.




5.       Diccionario Panhispánico de Dudas: (DPD) es una obra de consulta, compuesta de más de 7000 entradas, en las que se da respuesta, de forma clara y precisa. Es una obra elaborada por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española con el propósito de resolver las dudas relacionadas a la actualidad, es decir, se puede consultar, da respuesta, desde el punto de vista de la norma culta actual, a las dudas lingüísticas más habituales (ortográficas, léxicas y gramaticales) que plantea el uso del español.


    


































   6. Diccionario Fundéu: Este diccionario está organizado en más de 1.000 fichas, ordenadas alfabéticamente, que ofrecen respuestas claras a las dudas del español en cualquier momento.




En conclusión, al saber utilizar los diccionarios correctos y de la forma apropiada al momento de investigar o consultar cualquier duda, se tendrá la certeza que la traducción o la interpretación se está dirigiendo a un buen camino, por otro lado se tendrá la seguridad que el trabajo será más exacto, veraz y consistente. Utilizar diccionarios no solo permite ampliar nuestro conocimiento sino que brinda un gran apoyo y aval para la presentación de nuestro trabajo, y brinda nuevas oportunidades si vamos a la vanguardia de las actualizaciones, adiciones, préstamos a nuestro idioma natal, en este caso, el idioma español. Por ello, traductores, intérpretes y futuros colegas, conocer las nuevas actualizaciones de la Real Academia Española es vital para nuestro trabajo.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Asociación Guatemalteca de Intérpretes y Traductores AGIT

Un buen Traductor debe ser autodidacta