LOS TIPOS DE TRADUCCIÓN Y ERRORES COMUNES EN SU APLICACIÓN


Equivalencia


Es el tipo más común y es fácil su aplicación, sin embargo se debe tener mucho cuidado con los denominados connados falsos, ya que tiende a confundir por su aspecto morfológico.
Aquí hay un ejemplo en el uso del advervio en inglés.
“Actually” con el adverbio en español “Actualmente”. Su caracter morfológico hace que se traducuzca de esa manera pero la manera correcta, desde el punto semántico es “En realidad”


Traducción Literal

Se aplica cuando existe hay concorcancia gramatical entre el idioma fuente y el receptor.
Esta le otorga una fidelidad semántica y sintáctica estricta mediante su uso en la traducción.
Aquí hay un ejemplo en su aplicación.
“Él pintó su casa el año pasado”. “Él pintó su casa el año pasado”.

Transposición

Aquí hay un cambio de una estructura gramatical, sintáctico y morfológico. Afecta las características semánticas de sus elementos lingüísticos con el objeto de obtener una traducción natural al idioma receptor. Aquí no aplica la traducción literal.
La cláusula dependiente (he dies) compuesta de un pronombre personal (he) y un verbo (dies), se traduce con una frase nominal ("su muerte") compuesta de un pronombre posesivo (su) y un sustantivo (muerte).

Inglés. After he dies
Traducción literal. Después de que él muera.
Transposición. Después de su muerte.

Modulación

Su función es la de transmitir el mensaje al idioma receptor bajo un nuevo punto de vista, una perspectiva comprensible y natural para el hablante del idioma receptor.
Aquí la traducción literal, no transmite la información claramente y eso puede causar confusión y es por ello que el traductor debe hacer uso de las diversas técnicas y aplicarlas.
 Palabra fuente: Inglés  I know it like the back of my hand.
Traducción literal:       Lo conozco como el reverso de mi mano.  
Traducción modulada: Lo conozco como la palma de mi mano.


Préstamo

Es el uso de  una palabra o expresión del idioma original en el texto traducido, a causa de que estos conceptos u objetos que describen estas palabras son desconocidos para los hablantes del idioma receptor y tampoco existe un equivalente cultural o lingüístico cercano; los préstamos  suelen resaltarse en cursiva y consisten en escribir la palabra en el idioma de origen. En otras palabras, se refiere a no traducir el vocablo.

Aquí hay un ejemplo en su aplicación.
Palabra fuente:  “marimba”,
Traducción al inglés:  marimba [Local percussion instrument], se agrega una nota del traductor para que las personas angloparlantes pueda comprender completamente.
Aquí hay un ejemplo en su mala aplicación.

Palabra fuente:                    “Staff”
Traducción erronea:            “Staff”
Traducción equivalente:      “Personal”


Calco

Es la creación de  neologismos (palabra o expresión de nueva creación en una lengua.).
Se utiliza la raíz de la palabra en el idioma original y se le adapta el morfema correspondiente al idioma final o bien utiliza la morfología exacta de la palabra en el idioma original y únicamente la adapta a las reglas ortográficas del idioma receptor.
Este recurso únicamente puede ser utilizado en neologismos de aplicación válida y generalizada.

Palabra original                        Calco literal
Basketball                                    Baloncesto
Escáner                                        Scanner  
Self-service                                 Autoservicio
Skyscraper                                   Rascacielos
Coastguard                                   Guardacostas
Greenhouse effect                       Efecto invernadero
Light year                                     Año luz
Weekend                                       Fin de semana


En conclusión, la traducción es un arte en donde se debe hacer uso de todas las técnicas de traducción para que el mensaje traducido sea entendido la más claro y exacto posibles y de esa manera garantizar su precisión. Para un traductor es importante tomar nota y aplicar esta técnica para provecho propio, así como para sus clientes actuales y futuros. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Asociación Guatemalteca de Intérpretes y Traductores AGIT

Un buen Traductor debe ser autodidacta