PELÍCULAS QUE TODO TRADUCTOR/INTÉRPRETE DEBE
VER
En esta era cinematográfica, podemos ver
que las películas no solo influyen en las modas y costumbres, sino que también
en algunos casos, encontramos historias tan profundas y cautivantes que
influyen positivamente en nuestras vidas y nos inspiran para ser mejores en
alguna área de nuestra vida. Todos en algún momento fuimos motivados por una de
esas increíbles historias en las que hubiéramos querido ser los protagonistas.
Y es por eso que hemos creado una lista de las películas que todo traductor e
intérprete no puede perderse. Es importante destacar que algunas de estas
películas fueron inspiradas en hechos reales que, no solo ayudan a la audiencia
a comprender lo complejo e importante de esta profesión, y su papel en la
historia, sino que, como profesionales en el campo, nos ayudan a seguir
enamorándonos de nuestra profesión:
1. La intérprete (The Interpreter): Nicole Kidman encarna a una intérprete de la
Naciones Unidas que escucha, de forma casual, una amenaza contra un presidente
africano y acaba envuelta en la trama para ayudar al Servicio Secreto a evitar
que suceda. Esta película fue clave para que todo el mundo entendiera la
diferencia entre traductor e intérprete.
2. Stargate, puerta a las estrellas: Un lingüista recibe un curioso encargo:
traducir unas enigmáticas tablillas del Antiguo Egipto. La traducción se
convertirá en la clave que abrirá un mundo tan fascinante como amenazador.
Especialmente recomendable para traductores e intérpretes que además disfrutan
de la ciencia ficción y las películas fantásticas.
3. La traductrice: La protagonista de este film es una joven traductora rusa que vive en
Ginebra y sabe muy poco acerca de su país de origen. Cuando se encarga de
traducir al abogado de un miembro de la mafia rusa que se encuentra encarcelado
a espera de juicio y que resulta ser una persona fascinante que la atraerá
hacia un peligroso mundo. La trama es una magnífica manera de mostrar uno de
los tantos peligros a los que un intérprete se debe enfrentar durante su
carrera y las relaciones entre intérprete y orador.
4. Charade (Charada): Audrey Hepburn es una intérprete de la ONU que se enamora de Cary Grant
durante unas vacaciones de esquí. La divertida escena en la cabina de
intérpretes ha pasado a la historia del cine.
5. La terminal:
Esta comedia no necesariamente tiene traductores e intérpretes, pero a través
de Tom Hanks nos presenta a un turista de origen balcánico que se ve atrapado
en el aeropuerto JFK de Nueva York tras estallar la guerra en su país y perder
la validez su pasaporte. Los problemas de comunicación generan una variedad de
situaciones divertidas y entrañables.
6. Windtalkers:
Un mensajero utiliza las lenguas indígenas para transmitir mensajes en clave
durante la 2ª Guerra Mundial. El ejército nazi, a pesar de disponer de
antropólogos para desentrañar las transmisiones, poco pudo hacer. Aunque algo
redundante y excesiva, se deja ver.
7. Nell: Otra
película sin traductores e intérpretes, pero que a través de Jodie Foster,
quien personifica a una joven que ha vivido sola en una cabaña en mitad del
bosque toda su vida, totalmente aislada del resto del mundo. Tras la muerte de
su madre, se encuentra totalmente sola hasta que es descubierta por un
científico, que empieza a estudiar su caso. El aislamiento de la protagonista,
la ha llevado a comunicarse en un extraño lenguaje que el científico intentará
descifrar para conseguir entender su historia. Foster recibió numerosos
premios, incluida la nominación al Oscar, por su estelar actuación. Una
historia que evoca la dualidad entre funcionalidad y la belleza del lenguaje.
8. La niña de tus ojos: Como indica Carmina, aunque en un segundo plano, aparece la figura del
intérprete, con un papel bastante divertido debido a las situaciones algo
incómodas en las que se ve metido.
9. Flor del desierto: Waris Dirie (Liya Kebede) está en el hospital y necesita un intérprete.
Por desgracia para ella termina con un trabajador del hospital somalí que acaba
dando sus opiniones personales en lugar de traducir con exactitud.
10. Una casa de locos: Un estudiante Erasmus se instala en Barcelona y convive con extranjeros
de diversas nacionalidades. Todos los idiomas que lo rodean, junto con el
choque lingüístico entre el español y el catalán, forman parte de una trama con
múltiples conflictos. A pesar que su protagonista no es un
traductor/intérprete, definitivamente nos muestra la importancia de contar con
estos profesionales en este tipo de situaciones.
11. Everything Is illuminated (Todo está iluminado): es una interesante película en la
que un joven judío viaja a Ucrania para encontrar una enigmática mujer que
aparecía en la foto que sostenía su abuelo en su lecho de muerte. Incluye
también la figura del traductor / intérprete. Gran banda sonora de Paul
Cantelon.
12. Lost in Translation: Este es el caso en el que las diferencias lingüísticas y culturales se
convierten en barreras y funcionan como metáfora del aislamiento de los
protagonistas. Trata de un actor en horas bajas que, debido a la crisis que
atraviesa, pasa mucho tiempo en el bar del hotel en Tokio, donde ha ido a hacer
un anuncio de whisky nipón. En ese bar es donde conoce a una joven casada.
13. Fresh Suicide:
Cortometraje rodado con un estilo muy realista. Un joven traductor indio
trabaja para un periodista estadounidense, que está haciendo un reportaje
fotográfico sobre los suicidios de agricultores en la India rural.
Recomendable.
14. Traduire: es
un interesante documental en el que traductores de distintos países, cada uno
de los cuales habla en su propio idioma, conversan sobre su experiencia en la
tarea de traspasar a sus lenguas la literatura hebrea escrita a lo largo de los
siglos: el midrash, la poesía hebrea medieval o la literatura moderna y
contemporánea.
15.
_________________________: dejamos el #15 a tu elección.
Comparte con nosotros alguna película que pueda ser de utilidad para los
traductores e intérpretes.
Comentarios
Publicar un comentario