SIETE TÉCNICAS DE TRADUCCIÓN PARA FACILITAR EL TRABAJO

MÉTODOS DE TRADUCCIÓN VS TÉCNICAS DE TRADUCCIÓN
¿Qué diferencia hay entre un método
y una técnica de traducción? el método de traducción se aplica a la totalidad
del texto por traducir, mientras que la técnica de traducción varía dentro del
mismo texto según cada caso y en función de los elementos verbales puntuales
que se traducirán.
1. PRÉSTAMO
El préstamo es un procedimiento de traducción que
consiste en utilizar una palabra o una expresión del texto original en el texto
de destino. El préstamo se señala generalmente en cursiva. En definitiva, se
trata de reproducir tal cual una expresión del texto original. En tal sentido,
es una técnica de traducción que no traduce…
Ejemplo: Esta vedette era una mujer alta y esbelta.
2. EL CALCO
Cuando un traductor recurre al calco léxico, crea o
utiliza un neologismo en el idioma de destino mediante la adopción de la
estructura de la lengua de origen.
Ejemplo: La palabra alemana handball se traduce en español balonmano, o el término inglés skyscraper se traduce en francés gratte-ciel.
3. TRADUCCIÓN LITERAL
Normalmente se llama traducción literal o metafrase.
Consiste en traducir palabra por palabra, logrando un texto en el idioma de
destino tan correcto como idiomático. Según Vinay y Darbelnet, la traducción
literal solo puede aplicarse entre idiomas cuya proximidad cultural es mayor.
Es aceptable solo si el texto traducido conserva la misma sintaxis, el mismo
sentido y el mismo estilo que el texto original.
Ejemplo: I am reading a book ⇒ Yo estoy leyendo un libro.
4. TRANSPOSICIÓN

Ejemplo: He learns quickly ⇒ Es veloz para aprender.
5. MODULACIÓN
La modulación reside en variar la forma del texto
mediante un cambio semántico o de perspectiva.
Ejemplo: Tal vez tengas razón ⇒ Tu n’as peut-être pas tort.
6. EQUIVALENCIA
La equivalencia es un procedimiento de traducción por
el cual una misma realidad se transmite mediante una expresión totalmente
diferente. A través de esta técnica, pueden traducirse nombres de
instituciones, interjecciones, expresiones idiomáticas o proverbios.
Ejemplo: Chat échaudé craint l’eau
froide ⇒ Él que se quemó con leche ve la
vaca y llora.
7. ADAPTACIÓN
La adaptación, también llamada sustitución cultural o
equivalente cultural, consiste en reemplazar un elemento cultural del texto
original por otro que se adapte mejor a la cultura del idioma meta. De esta
manera, se logrará un texto más familiar y comprensible.
Ejemplo: baseball ⇒ football
Desde los años sesenta, varios autores (Michel
Ballard, Hélène Chuquet, Michel Paillard, etc.) establecieron otros
procedimientos de traducción, tales como la explicitación (introduce
precisiones en el texto del idioma meta), la colocación (utiliza una secuencia
de palabras que suelen ir juntas en el idioma de destino) y la compensación (no
hace una alusión o una referencia en alguna parte del texto, pero la hace
aparecer más adelante).
http://culturesconnection.com/es/7-tecnicas-de-traduccion/
Comentarios
Publicar un comentario